Crueldad hacia los Animales

28 Nov

El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.

Cada año, un elevado número de animales son víctimas de maltratos indirectos (negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada) o de maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal).

En casos como este ( hablando de la crueldad hacia los animales) es cuando se nota que México es tercermundista. En los E.U. toman tan en serio la crueldad con los animales( Nosotros como voluntarios nos damos cuenta de esto, el 95% de las donaciones son de extranjeros, estando en México), porque es casi un hecho que quien maltrata un animal, tarde o temprano va a maltratar a un ser humano y en el peor de los casos va a llegar al asesinato, por eso es que ellos (el bien llamado primer mundo) prefieren frenar el problema a tiempo y castigar hasta con prision a los infelices que torturan animales.

Desafortunadamente México esta entre los 10 países con mayor número de abusos cometidos contra mascotas y otras especies domésticas, segun la fundación internacional Ayuda de Animales Sin Fronteras.

Ejemplos de crueldad hacia los animales

• El abandono.
• Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la practica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie.
• Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.
• No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.
• Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.
• Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.
• Venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.
• Ejercer su venta ambulante.
• Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios.

La protección de nuestros mejores amigos es una cuestión de dignidad y de respeto por la madre naturaleza.

Basta ya!



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: