¿COMO ELEGIR AL PERRO ADECUADO?
Aunque el perro sigue siendo el “mejor amigo del hombre”, ayuda que elijas el que encajará mejor para ser el ideal para ti. Este nuevo amigo cambiará tu vida. Te llevará tu tiempo el cuidar de él, alimentarle, jugar..Los perros son animales muy sociales y por lo tanto necesitan que les prestes atención y ser parte primordial en tu vida.
Hay muchos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de elegir un perro, y por eso es importante que no sólo te fijes en una cara bonita. A continuación te explicamos algunos puntos a considerar:
HEMBRA O MACHO
Este es un tema que la gente considera bastante, y si que hay cosas diferentes entre un sexo u otro, pero el carácter dependerá mucho más del individuo en sí, bien sea por genética o el medio ambiente en el que se críe. Un pequeño resumen sería el siguiente:
-machos: tienden a ser más dominantes y territoriales, son más activos por lo general que las hembras, si no lo castras tendrás el problema de que se irá en busca de cualquier hembra que huela en celo.
-hembras: generalmente más fáciles de entrenar, suelen reclamar más afecto que los machos, si no se las esteriliza tienen celos varias veces al año, con la consecuente tendencia a escaparse o a llevar pegados en vuestros paseos todos los machos del vecindario.
CACHORRO O ADULTO
Está claro que los cachorros son adorables, y que todos nos sentidos inclinados de manera natural a adoptar uno; sin embargo hay que tener en cuenta que un cachorro requiere mucho más tiempo. Un cachorro quiere jugar constantemente, inspeccionar y curiosear todo lo que pueda. La etapa de los 8 primeros meses puede ser una dura prueba para nuestra paciencia, hay que enseñarles a no hacer sus necesidades en casa, y que no se muerde todo lo que hay por ahí. Otra cosa a tener en cuenta, es que el aspecto del cachorro puede cambiar mucho de lo que tú te esperabas, sobre todo en las razas de mestizos.
Los perros adultos ya habrán pasado esa etapa “loca” de la pubertad y serán mucho más equilibrados. Eso no quiere decir que no tengas que enseñarles cosas, pero sí que muchos de ellos ya están enseñados por sus antiguos dueños y te requerirán invertir mucho menos tiempo. Además está claro que estos perros tienen mucha menos oportunidades que un cachorro simplemente por su aspecto físico, cuando son animales que se adaptan de manera rapidísima a sus nuevos hogares y te lo agradecerán toda la vida puesto que son muy conscientes de lo que han ganado formando parte de tu familia.
Por otro lado un gato adulto ya sabe como comportarse en una casa, y se adaptan con bastante facilidad a una nueva familia. Además debido a que nos atraen más los cachorros, los adultos suelen ser los últimos en adoptarse y sufren más que otros, ya que ellos sí que conocen lo que es tener una familia y ser abandonados.
TAMAÑO
Mucha gente se plantea de que tamaño elegir el perro porque piensa que cuanto más pequeña es nuestra casa, más pequeño debe ser el perro, esto no siempre es así. Más que en el tamaño deberíamos fijarnos en el nivel de actividad del animal en sí, puesto que hay perros pequeños que necesitan quemar mucha energia y perros grandes que son más sedentarios.
Cosas importantes respecto al tamaño pueden ser que los perros miniatura, esos que pesan menos de 5 kilos suelen ser muy frágiles y tenemos que saber que un simple pisotón sin querer pueden producirles una fractura. Por otro lado cuanto más grande es el perro más costará su manutención.
RAZA
Las razas puras son bonitas y, por supuesto, cuando se adquiere un cachorro con pedigree se sabe cuánto crecerá y cómo será físicamente. Sin embargo, son más propensos a sufrir defectos congénitos y tienen la reputación de ser menos resistentes a enfermedades que los mestizos.
Los mestizos, salvo excepciones, disfrutan de mejor salud y temperamento. Genéticamente a esta característica se le denomina “vigor híbrido”. Además hay ejemplares realmente originales e irrepetibles. El inconveniente de los cruces es que no sabrás con seguridad cómo resultarán físicamente si los adoptas de cachorros.
Pero quizás más importante que la raza, aunque a menudo ligada a la misma, es el nivel de actividad que tiene el perro. Si eres una persona activa, una buena idea es elegir un perro que va a ser un buen compañero en tus excursiones y actividades. A veces, las razas muy grandes o muy pequeñas o minúsculas son difíciles de implicar en muchas actividades. Las razas de tamaño medio y pequeño pueden ser muy atléticas pero también muy sociales y fáciles de transportar.
Hay algunas razas de perros que requieren muy poco ejercicio. Estas razas (generalmente las razas más pequeñas al igual que algunos de los Spaniels y, asombrosamente, algunas de las razas más grandes) no necesitan mucho ejercicio constante siempre que les das paseos diarios y períodos de ejercicio. Evita llevarte a un perro a casa para motivarte a hacer ejercicio – esto casi nunca funciona a la larga y el resultado más normal es que el perro termine sin cuidados, o se vuelva desobediente o incluso agresivo si no se ejercita correctamente.
Y AHORA QUE HAS DECIDIDO CUAL ES EL PERRO QUE MEJOR SE ADAPTA A TÍ RECORDARTE QUE ADOPTAR…..
Es un gran paso que no debe tomarse a la ligera. Antes de correr a coger ese perro tan mono que has visto, vamos a repasar algunos de los errores que se cometen por los nuevos dueños de perros:
ADOPCIÓN POR IMPULSO
Cuando compras una camiseta o un juguete, sabes que si no te sienta bien o te cansas de ello, siempre tienes la posibilidad de devolverlo o deshacerte de él. No hay ningún problema, nada por lo que sentirse culpable. Sin embargo si esto lo aplicamos a un ser vivo, como es el perro que vamos a adoptar, esto cambia de tercio completamente. Por eso es tan importante que reconsideres tu decisión de adoptar, y que tengas claro que es para siempre.
COSTE DEL CUIDADO DEL PERRO
Adoptar un gato podría compararse a adoptar un niño. Ninguna agencia de adopción te daría un niño en adopción, si los adoptantes no tienen los medios económicos necesarios para proporcionarles los cuidados necesarios.
Aunque no se realizan este tipo de investigaciones a la hora de dar un perro en adopción, tú le debes a tu nuevo miembro de la familia ser capaz de cargar con sus gastos, al mismo tiempo que estar preparado para una posible urgencia.
ESTERILIZACION
Una vez firmas el contrato de adopción, estás obligado a esterilizar a tu perro en el plazo determinado. A pesar de todas las ventajas que presenta la esterilización, muchos dueños de mascotas se muestran reticentes a llevarla a cabo. Esta negativa se basa en informaciones erróneas o percepciones subjetivas, de la realidad de los animales domésticos.
Muchos de estos mitos son:
–es bueno que paran una vez en su vida: esto no tiene ninguna base científica, al contrario los animales esterilizados suelen tener mejor calidad de vida y evitan determinadas enfermedades como tumores, piometras…
–yo quiero que el animal disfrute, a mí no me gustaría que me lo hicieran:los animales no viven la sexualidad como los humanos. La monta es un proceso físico para la reproducción, no obteniendo ningún placer de la misma.
–me da miedo la operación: con los avances de la medicina veterinaria,los riesgos son mínimos y sin embargo muchos sus beneficios.
La esterilización por lo tanto presenta muchos beneficios:
–en hembras: evita los celos con las ventajas que ello supone, nos previene de embarazos no deseados, impide los falsos embarazos, disminuye la incidencia de cancer de mama, evita que se escape en la época de celo..
–en machos: evita tumores testiculares y disminuye la incidencia de cancer de próstata, disminuye la agresividad por dominancia sexual, evita marcajes de orina, evita la tendencia a escaparse tras hembras en celo…
Por lo tanto ¿ Por qué lo dudas? Si todo son ventajas.
fuente http://www.animaliak.es
Deja una respuesta