Archivo | Personal RSS feed for this section

TOTALMENTE DESESPERADA!

9 Nov

Jamas en mis dos y cacho decadas de vida me habia pasado esto, resulta que la nega de mis ojos ( Sasha) es como un caballito despotricado cuando sale a pasear, de milagro no me ah arrancado el brazo y la cosa sale peor si decido sacar a la pelu pelu (Chenoa) con ella 😦

Asi que me dare a la tarea de buscar algun etologo, adiestrador, psicologo canino, LO QUE SEA!!!!!!!!!! La ansiedad de Sasha no es para nada buena.

 

Ay sasha que cosas contigo!

 

 

Washawasheando

2 Oct

Ando «emo», :p estoy buscando trabajo, no tengo dinero y estoy limitada para ayudar perritos 😦 por eso lo de estoy «emo», digo, es solo un decir, es imposible que yo realmente este pasando por una «emosidad «, si.. es realmente imposible y lo digo sin sarcasmos 🙂 Obviamente si se cabisbajea por lo de la chamba, pero animo!!! ya vendran cosas super chingonas!

Pasando a otros bussines, que días tan maravillosos han sido, sera porque comenzó Octubre?? es como de mis meses favoritos y no es porque después de tanto ajetreo con el mentado 15 de septiembre (huy que nacionalista me leí, eda???) simplemente porque Octubre es como, otoño… Fresco.. Halloween. El inicio de las celebraciones que mas me gustan, el simple hecho de disfrazarme me encanta y ya hasta estoy mentalizando ( desde octubre del año pasado) de que me vestiría este año….OH! sin olvidar que este año tambien mis chamaquitas preciosas se disfrazaran por primera vez :p Se escucha a lo lejos que viene un Perroton-Hallowinesco.. YA ME VII!!!!!!

No dire que no tengo inspiracion, al contrario, quisiera contar mi vida completa, pero me limito, ya que, que importa!!!

 

Comparto foto :p

 

Las amo♥

grrrrrrrrrrrrrrr

11 Sep

A mi NO me importa que seas RAZA ÚNICA te amo asi tal cual mi hermosa Sasha♥

Hoy le hicieron el feo a Sasha en una expo de pitbulls, caray la gente cree que tener perros de raza los hace mas pipirisnais, SON COMPAÑEROS ANIMALES, no decoracion. $#*&&%^gente ya quisiera ver si sus perros son tan increibles como mi chiquita.

 

PONY ENOJADO!

Mai darlinks

16 Ago

 

 

 

No son todas mis chamacas, faltan 2, Shane y Vacha, pero pues me encanto la foto, en realidad no se cuando no me gusta una foto de ellas. ayer 15 fue cumpleaños de mi hermana, le deseo muchisimas partidas ( de pastel) mas. y bueno, mas grey goose en nuestras venas a veces un par de botellas no es lo suficiente!

Chenoa anda enferma, una prueba mas de que las croquetas pedrigree son un asco, como alimento para perros, porque las tenia? fácil, tengo una inquilina nueva ( Ámbar que esta en adopción) me dieron un saquito de esas croquetas de cachorro, ni la Ámbar que a sus escasos 2 meses a pasado hambres se pudo comer esas croquetas! por lo que tuve que prepararles arrocito, para la diarrea de cheno y verduritas para que la chamaquita no se ahogara con las croquetas para adultos. afortunadamente hoy mamá dono un saco de croquetas para cachorro( no pedigree) y con esas la iremos pasando con Ámbar, esperemos el miércoles conocer a los posibles adoptantes.

Las vacaciones en mi casa llegaron a su fin, papa entro a trabajar de nuevo así que, nuevamente tengo que buscar chambiux, sin contar la enorme cuenta con el veterinario, por lo de los perritos rescatados, esta ultima semana ah sido tan estresante para mi, como no hay idea. muchas cosas, muchas palabras, poca acción. después de la adopción de Mona, me retirare de mis andandas de rescatista, necesito un tiempo para mi, ver la agenda de la escuela y hasta no aclarado tantas pendejadas, regresare. mientras a darle pues!

Sasha ya controla sus impulsos de perra loca ante los platos de comida, me daba miedo que se lastimara por andar saltando tanto, que barbara!!! finalmente con correctivos somos un equipo de 9.5

Cheno enferma (ya lo habia dicho)

Shane, chiquita y bajando esos quilos que el medico le receto, estan de mas, no mas comida de cachorro para ti Shane, con la pena tus verduritas ahahaha

Myrla aprendio a saltar al llamarla, aah y ya identifica la frase «otra pata» para dar la pata izquierda

Vacha, ay vacha, que podemos decir de ti, a tus 10 años, no me das lata mas que cuando te duelen tus huesitos, osea en invierno, mientras siempre durmiendo como bebe sin dar molestias tolerando los juegos de Sasha, Cheno y Myrla haha, sin olvidar de tu archienemiga Shane que solo esta tras de ti a ver donde te echas.

No me quejo, mi vida siempre esta llena de sorpresas, ya sean aqui en la casa o a mi alrededor.

no prometo, porque nunca cumplo, pero intentare escribir mas o de perdida publicar mas.

 

PD. que barbaron con los de ecología!!!!! ya pronto pondré porque!!!!

 

 

 

 

 

 

Syrah♥

19 May

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. Syrah mi amor, 4 meses sin ti. Te amare siempre.

Vanilla sigue perdida!!

13 May

SIGUE PERDIDA!!!!!! POR FAVOR… DIFUNDAN. LA NECESITOO MUCHO LOS QUE ME CONOCEN SABEN QUE NO ES PARA MI UN PERRO EN MI VIDA… ES PARTE DE MI!      ( Yolanda)

La perrita de mi amiga sigue perdida, ayuden a difundir, esto es en Cabo San Lucas, se los pido de todo corazón, para ella, es su hija!

Aburrida?

7 May

Se rumora por hay que nosotras las mujeres somo algo incompresnsibles, yo personalmente hecho la culpa a las hormonas por ser tan dramaticas, a donde voy, bueno que hace dias dije, aaah como me aburro!

entonces un dia en la mañana tomo esta foto y me pregunto, como rayos puedo estar aburrida teniendo a estas fierecillas en mi casa, todos los dias hacen algo chistosisimo y un plus es que mi sobrina es un torbellino, no se como me atrevi a decir semejante barbaridad! (falta mi Vachita pero ella no estaba en el momento de la foto!)

asi que: YoMarinuz retiro lo dicho!

Estoy atrasadisima!!!!!

4 May

Que ah pasado??!! pues muchas cosas! ya se que estoy super atrasadisima en muchas cosas, por ejemplo con las fotos de evento de plaza Sendero D: las fotos de la boda de Lorenzo Lamas ( seguro ni había mencionado que fui a su boda) y nada de información sobre animales, esterilizaciones etc..

Empezare diciendo que hoy 4 de mayo cumplen 2 mesesotes mis chiquitinas, Chenoa y Sasha, para los que no saben, estas perritas no conocen otra madre mas que a mi ( lo digo super orgullosa) las conocí cuando tenían 4 horas de nacidas desde entonces les eh dedicado mi tiempo, mi amor incondicional y tambien mi dinero y el de mis papas hahaha. Cuando todos me decían que no aguantarían ni la primer semana, hay esta el resultado, ya tienen 2 meses, estan sanas estan fuertes y esperando respuesta del jefe de la casa sobre la posible adopción de ambas. *cruzando dedos*

El evento de plaza sendero estuvo padrisimo, muchísima gente aah pero hubo muy poca ayuda en especie, en general estuvo bien, mi hermana se llevo un premio de la rifa ( una mordedera de perro) y Shane no llego ni a finales en el concurso de la mejor vestida, todo porque la señorita no quizo ponerse el vestido y tuve que ponerle una playera cafe de pavo hahaha!
Les dejo las fotos

Shane ayudando en la mesa

La human society se hizo presente

Algunos de los Voluntarios de ♥

Mi amiga Merry con Morgan en el concurso de obediencia

😀

Shane y Yo

Espero les gusten las fotos, por otro lado ( nada que ver con los animalitos) este Sabado que paso ( 30 de abril) el actor Lorenzo Lamas ( el del renegado) se caso con Shawna en el Hotel Casa Dorada, de aqui de Cabo. aa claro yo estuve ahi! haha fue suerte debo confezar haha el punto es que estuve en la boda y comparto las fotos.

Lorenzo ( negro) Ronn Moss, Winsor Harmon y los demas

Winsor Harmon ,Lorenzo Lamas, Ronn Moss , Nik Richie

Winsor Harmon, Ronn Moss , Lorenzo lamas , Shawna Craig, Devin Devasquez , Shayne lamas

Total, despues les sigo contando lo demas 🙂

un abrazote y lamidas de las chiquis!

Bye!

Desgaste por compasión 2da parte.

24 Abr
  • Examina los motivos que te llevan a ayudar a los animales. Elimina con determinación los pensamientos y creencias que contribuyen al desgaste por compasión, y practica aquellos que te ayudarán a combatirlos.
  • Recuerda que antes que amar a los animales te tienes que amar a ti mismo. Cualquiera que sea el móvil que te lleve a trabajar por ellos, tienes que estar seguro de tu amor propio. Si no te cuidas, habrá menos calidad en lo que hagas por ellos.
  • Date el honor que te mereces como uno de los héroes que se encuentran trabajando arduamente en el área del cuidado y protección para los animales. Reconoce y recuerda que en el complicado mundo en el que viven los animales, tú estás siendo parte de la solución. Mereces y debes sentirte orgulloso de lo que estás haciendo.
  • Identifica y trabaja en aquellos temas que te causan dolor. Muchos de nosotros nos sentimos atraí­dos hacia la idea de ayudar a los animales, no sólo porque los amamos, sino también porque hemos sido ví­ctimas de negligencia, abandono o abuso, y el ayudar a otros que han sufrido como nosotros puede estar llenando un vací­o en nuestra vida. Esto puede ser recomendable siempre y cuando no nos neguemos a afrontar y a solucionar nuestro propio dolor. Algunas veces podemos adquirir una adicción inconsciente de ayudar a otros en lugar de ayudarnos a nosotros mismos. No tengas miedo en buscar ayuda profesional. Participa en un grupo de apoyo o algún otro tipo de terapia, pues es natural que necesitemos ayuda para procesar aquellos sentimientos que nos abruman; o necesitamos entender y curar aquellas cosas de nuestro pasado que nos lastiman; o necesitamos ayuda para afrontar las cosas desagradables que vemos al realizar este trabajo. Buscar la ayuda de un especialista cuando te sientas muy deprimido, es como buscar la ayuda de un médico cuando te enfermas.
  • Aprende a defenderte del dolor emocional de otros. Cada uno de nosotros tenemos la capacidad de sentir y expresar una profunda compasión y empatí­a por los animales sin tener que cargar con su dolor. Estamos menos capacitados para ayudar cuando hacemos propios los problemas de otros, ya que esto nos absorbe demasiada energí­a. Permite que los otros vivan su propio dolor y usa tu energí­a para darles tu ayuda y apoyo.
  • Acepta tus limitaciones. No puedes salvar al mundo. Ninguna persona por si sola puede cambiar el problema de la sobrepoblación de animales y encontrar hogar para cada uno, o rescatar a cada uno de los que se encuentran en desgracia. Juntos podemos hacer la diferencia y hacer un mundo mejor. No lo olvides… un animal a la vez. Cuando te sientas abrumado o incapaz de hacer más, pide a otros que te ayuden, y si tienes fe en alguna doctrina religiosa, reza. Mantén un fuerte y saludable sistema de soporte. Busca a personas que compartan tus valores y te ayuden a fortalecerlos.
  • Disfruta la compañí­a de los animales que viven contigo. Siéntete feliz por el amor y el cuidado que les das. 
  • Toma parte de tu tiempo para relajarte y hacer las cosas que te gustan. Realiza actividades externas a tu trabajo que te hagan sentir bien. Toma en cuenta que el trabajo que realizas es pesado a nivel emocional, fí­sico y espiritual. Mereces tomar regularmente un espacio de tu tiempo para descansar.
  • Aprende que las emociones fuertes pueden ser toleradas y no es necesario bloquearlas. A nivel emocional el trabajo que realizas con y para los animales, es probablemente el más complejo y desgastante de todos los trabajos de este tipo. Sentimientos fuertes de cólera y rabia, dolor y angustia profunda, y sentimientos de culpa son padecimientos regulares. Por ello, es muy importante que aprendamos técnicas que nos ayuden a afrontarlos y no a escapar temporalmente de ellos. Aunque esto último a veces sea sano y necesario, tienes que aprender a procesar estos sentimientos y liberarlos. Es posible vivir con estas emociones intensas sin sentirnos abrumados, asustados, o con la intención de evadirlos. El sentirte abrumado te lleva rápidamente a fatigarte en exceso y los sentimientos negados tarde o temprano regresarán a ti. Busca técnicas confortables, apropiadas y seguras que te ayuden a expresar tus emociones. Habla sobre tus emociones con alguien que te escuche y no te juzgue. Si te encuentras envuelto en prácticas de eutanasia, considera unirte a un grupo que te ayude a confrontarlo. Escribe lo que sientes en un diario, cartas que no enví­es, poesí­a, artí­culos o a cartas dirigidas a alguna persona o grupo que te este causando enojo por sus acciones. Dibuja tus emociones en un papel. Cuando realmente te sientas muy enojado, expresa tu coraje a un sustituto temporal, hasta que te calmes y tengas la energí­a para explorar lo que esta pasando. Es normal para cualquiera de nosotros experimentar emociones abrumantes cuando buscamos alivio. Algunos de nosotros nos estiramos frente al televisor, vamos de compras, dormimos, hacemos ejercicio o salimos a caminar. También algunas veces es fácil, para algunas personas que están pasando por este proceso, sumergirse en drogas o alcohol para sentir alivio. Sé muy cuidadoso en tu consumo de sustancias adictivas, incluyendo drogas con prescripción medica. Si crees que estás adquiriendo adicción hacia alguna sustancia, busca ayuda ahora mismo. Tú te mereces una vida plena por lo que estás haciendo con los animales. No te pongas en riesgo por el dolor y las adicciones.
  • Aprende y practica herramientas interpersonales efectivas para ayudar en tu comunicación con las personas que integran tu organización y el público. Aunque es cierto que mucha gente está en este campo porque ama a los animales, nosotros tenemos diferentes personalidades que pueden ser causadas por diversos conflictos. Nuestros valores y filosofí­as acerca de qué tan numerosos son los problemas de los animales y cómo son manejados, pueden ser similares pero no idénticos. Compartir el amor por los animales no necesariamente hace que las personas trabajen en equipo de manera productiva. Si nosotros estamos esperando que los otros escuchen y se preocupen por nuestras ideas y lo que nos concierne, todos tendrí­amos la responsabilidad de construir herramientas para saber escuchar empáticamente, influenciar, negociar y supervisar el manejo de conflictos y servicio a clientes.
  • Trátate a ti mismo con «rejuvenecimiento sensorial». Esto es especialmente para aquellos que dí­a con dí­a practican la eutanasia. Los sentidos del olfato, vista, tacto y sonido pueden ser agredidos. Desarrolla un tratamiento intencional para ti mismo con el que puedas disfrutar cosas agradables como: fragancias, música, la compañí­a de tus mascotas o mirar un amanecer. De esta manera podrás compensar a tu cuerpo y espí­ritu por las experiencias negativas que viven regularmente en los cuartos de eutanasia. Encuentra maneras creativas y significativas para aliviar tus sentidos, haciéndote sentir vivo, relajado y bien.
  • Trata de reí­r lo más que puedas, la pesadez de tu trabajo merece ser balanceada con humor y ligereza. Ve pelí­culas cómicas, rí­e con las payasadas de tus mascotas, disfruta los chistes que hacen tus colegas, disfruta tu sentido del humor.
  • Abraza tu espiritualidad. Dí­a a dí­a tómate un tiempo para hacer contacto con tu espí­ritu. Clarifica qué es lo que te hace sentir en contacto con tu espí­ritu verdadero y haz esto regularmente. Ya sea rezando o meditando, convive con tu propia compañí­a animal admirando la vida salvaje, abraza tu propio significado, huele rosas, camina hacia el océano. Necesitas un paseo espiritual y mereces sentirte centrado y pleno. Encuentra confort, fuerza y significado en tus prácticas y creencias espirituales. Los acercamientos psicológicos para manejar el estrés, tienden a ser aquellos que nos ayudan a confrontar las cosas. Esto es una práctica necesaria al final del dí­a para curar el estrés y estar en paz con nuestra propia alma. Abraza tu espiritualidad y criterios espirituales, cualesquiera que estos sean.

Desgaste por compasión

23 Abr

¿Qué es el Desgaste por Compasión?

Un mal común a los activistas por los derechos animales y las personas que se enfrentan al problema del maltrato y abuso con los animales. Aqui algunas herramientas para entenderlo y mejorar nuestra vida. Parte I.

Existen muchos términos para etiquetar los problemas ocasionados por el estrés, y hay veces que el uso del lenguaje para describir especí­ficamente lo que sentimos y experimentamos puede ayudarnos a entender, e incluso a descifrar, lo que estamos viviendo. Esta claridad puede ayudarnos a tomar la mejor medida para solucionar lo que está pasando. Partiendo de este punto de vista, presentamos algunos términos que ayudarán a distinguir estas experiencias. Te serán útiles si te dedicas a la protección y el cuidado de los animales:

  • Estrés es cuando sabemos que tenemos presiones, pero trabajamos en esto.
  • Estrés es una respuesta no especí­fica del cuerpo hacia alguna demanda puesta en él (Selye).
  • Fatigarse en exceso es cuando dudamos de nuestra capacidad para hacerle frente a alguna situación de manera constructiva.
  • Fatigarse en exceso es desarrollar un concepto negativo de sí­ mismo y una actitud negativa dirigida al trabajo, a las personas involucradas en el trabajo y al estilo de vida; es desarrollar la habilidad para obstaculizar nuestra capacidad de afrontar el ambiente de trabajo (Pines y Aronson 1988).
  • El DEPT (Desorden de Estrés Post Traumático): difiere de otros tipos de estrés en cuanto a que es una reacción normal hacia eventos anormales. Nuestra reacción para experimentar un evento fuera del rango de una experiencia usual, que puede no tener importancia para los demás. (Manual de diagnostico y estadí­stica IV 1994)
  • DETS (Desorden de estrés traumático Secundario): el desorden resulta del trabajo con ví­ctimas que presenten traumas. El desgaste por compasión es un término alternativo aceptado para desórdenes de estrés traumáticos secundarios. El DETS es una consecuencia natural, que resulta del estrés que se origina por cuidar y ayudar a personas o animales que han sufrido o han sido traumatizados. (Fingley, 1993)

Pienso que la mayorí­a de las personas que trabajan en organizaciones enfocadas al bienestar animal, llegan a presentar estrés traumático y desgaste por compasión. ¿Por qué? Porque este trabajo, emocional y moralmente, es el desafí­o más complejo de todos en nuestra sociedad. Recuerda que el desgaste por compasión es diferente a la fatiga en exceso, en cuanto a que el primero está siempre relacionado con el cuidado, la protección o el contacto directo con ví­ctimas traumatizadas; mientras que la fatiga en exceso puede originarse por diferentes tipos de estrés.

El estrés post traumático es experimentado por las ví­ctimas directas del trauma (los animales que se encuentran en situaciones de rescate y cuidado). El trauma de estrés secundario (desgaste por compasión) es experimentado por aquellos que ayudan y que están expuestos a estas ví­ctimas y sus traumas.  Como muchos de nosotros sabemos, estar en contacto con el dolor y sufrimiento de otros puede ser emocionalmente contagioso. Es difí­cil que veamos y tratemos de aliviar el dolor de otros sin que lleguemos a sentir ningún tipo de dolor como reacción. Los sí­ntomas del DEPT (Desorden de Estrés Post Traumático) y el desgaste son lo mismo: pesadillas frecuentes, recuerdos recurrentes e imprevistos sobre el trauma, episodios de flashback, pena psicológica intensa al estar en contacto con señales que simbolicen o se asemejen a algún aspecto de un evento traumático, rango restringido de sentimientos (por ejemplo, bloqueo de sentimientos), dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad o arrebatos de enojo, dificultad para concentrarse, hipervigilancia y una respuesta exagerada al susto.

Los factores que impactan la severidad de los sí­ntomas de este estrés traumático incluyen: la duración de la experiencia/exposición, el potencial de repetición del hecho, el grado de exposición a la muerte, a morir y a la destrucción, el grado de un conflicto moral inherente a la situación, y hasta qué grado el rol es directo o indirecto.

Cada uno de estos sí­ntomas los presentan aquellas personas enfocadas al rescate, cuidado y protección de los animales:

  • Cuidar animales traumatizados se hace todos los dí­as y no de manera ocasional. Es un trabajo permanente y no temporal.
  • Si se trabaja en un albergue, la exposición a la muerte es frecuente.
  • Si su trabajo esta relacionado con la eutanasia, el grado de conflicto moral es extremadamente alto para las personas que aman profundamente a los animales y que deben elegir cuáles deben morir y cuáles no.
  • Su papel es ver y trabajar de manera directa con animales victimas de trauma, y deben también estar en contacto con aquellos que abandonan, realizan negligencias y abusan de los animales.

No es sorprendente ver que al aplicar en los trabajadores de un albergue para animales un test relacionado con el desgaste por compasión (Charles Figley 1995), sus resultados de desgaste sean extraordinariamente altos. Los resultados de este testa están catalogados en las siguientes categorí­as de riesgo: extremadamente bajo, bajo, moderado, alto y extremadamente alto. En más de 350 de estos tests aplicados en personas que trabajan en albergues, el puntaje estaba situado en los niveles de riesgo extremadamente alto. Claramente se puede ver que las personas que cuidan animales que han sufrido abandono, negligencia o cualquier otro tipo de abuso, pagan un precio emocional elevadamente alto.

El desgaste por compasión es un término, no una enfermedad. Es simplemente una manera de ayudarnos a ver cuáles son los cambios de sanación que podemos realizar en nuestra vida. Tener un puntaje alto no significa que estés en problemas. Más bien es sinónimo de que hay varios factores relacionados con tu estrés, que merecen tu atención. No es una cuestión de alarma, sólo de cuidado.

Algunas personas reportan que sus puntajes simplemente confirman lo que ya sabí­an. Otros se sorprenden. Muchas personas no saben que ciertos sí­ntomas están relacionados con el estrés de sus trabajos. Si éste es tu caso, entonces vale la pena que te apliques un test de este tipo. Si al aplicarlo te sientes ansioso o inconforme con los resultados, puede ser porque los temas y puntajes te obligan a mirar qué es lo que te causa dolor y cómo reaccionas ante ello. El estrés ocasionado por el dí­a a dí­a de este trabajo, no deja mucho tiempo para sentarse y reflexionar sobre nuestros sentimientos. Un mecanismo común y comprensible, es rellenar las emociones abrumadoras para así­ poder seguir adelante.

Si el test te inquieta, puede ser porque es la primera vez en mucho tiempo en que reflexionas el cómo este trabajo te afecta emocionalmente. Hacer tests de esta clase puede ser como probarte un traje de baño en una tienda de ropa y preguntarte «¿esos son realmente mis muslos?». También puede ser como ver una fotografí­a de ti mismo que refleje qué tan feliz o infeliz estabas en el momento en el que te la estaban tomando.

Hacer un análisis sobre nosotros mismos no siempre es fácil. Si como resultado de la prueba ves cosas que no te gustan, esto puede servirte para cambiarlas. Tu trabajo es increí­blemente difí­cil. Muchas personas que hacen lo mismo que tú tienen altos puntajes en sus resultados. Pero recuerda, no significa que algo esté mal, es más bien ver que es lo que te está pasando.

Más que el puntaje, lo que realmente importa son aquellas situaciones que te están afectando. Cuando tengas tus resultados, regresa a los temas que te conciernen y busca aquellos que te están ocasionando desgaste. Son temas que te están originando estrés. Utiliza esta información de manera positiva, no para juzgarte o sentirte asustado por ello. Sólo tómalo como información. Es como subirte a la báscula y darte cuenta que pesas 10 libras más. No te sientas mal, utiliza esta información para lograr un cambio. Busca aquellas cosas que te están afectando más. No veas la forma en cómo te afecta, ve de qué manera puedes sobrellevarlo, prevenirlo, afrontarlo y erradicarlo.

Fuente:animanaturalis

Espero que esta informacion les sirva como me ah servido a mi, trabajar en el rescate de animales no es facil, pero si no nos paramos y decimos YO LO HAGO, estaremos formando parte de aquellos que se hacen de la vista gorda, es hora de actuar!
Mañana intentare subir la segunda parte 
Un Saludo
Pony.